Este instrumento se localiza en el coro alto de su iglesia, al pie de la misma, en posición exenta en dicho coro y enfrentado al altar.
Según figura en una placa en su fachada derecha, habría sido construido en 1913 por la fábrica de órganos de Orihuela de José Rogel.
No se conoce ninguna intervención sobre él tras su realización, salvo la que inició el organero holandés Daniel Pieter, quien dejara inacabada dicha tarea, razón que justifica su estado actual en el que la mayoría de sus elementos sonoros se encuentran desmontados a la espera de una posible y deseable reanudación de su montaje.
En la fachada principal de su caja de línea neogótica se observan tres espacios planos para acoger su tubería vista, bajo la cual se observan los orificios que acogían su trompetería horizontal repartida en tres grupos separados, uno bajo cada castillo, y que en conjunto tomaría la forma de Ave María. Los grupos laterales contendrían dos filas, mientras el central constaría de cuatro.
Su consola, en ventana, tiene la particularidad de localizarse en la fachada lateral derecha, disponiéndose los tiradores de registros sobre su único teclado. Posee también una pedalera cromática y tres pedales de hierro para trémolo, accionamiento de ventana expresiva y para acople con los bajos del teclado.
Las transmisiones de teclado y registros son de tipo manual.
Dada su circunstancia actual, su estado es de inoperatividad, a la espera de la continuación de su montaje.